
AMA Y NO OLVIDA, Museo de la Memoria contra la Impunidad se construyó con el objetivo principal de contribuir a dignificar a las víctimas del Estado de Nicaragua a partir de abril 2018 y honrar su memoria. El museo disputa la narrativa oficial que criminaliza a los ciudadanos que participaron en las protestas cívicas y el clima de impunidad propiciado por el gobierno de Nicaragua. En el museo se encuentran semblanzas de las víctimas de la violencia estatal, así como información y relatos de los hechos, fotos, materiales audiovisuales y documentos varios que permiten dimensionar el contexto de la protesta social.
AMA Y NO OLVIDA fue creado con un enfoque participativo en el que los y las miembros de Asociación Madres de Abril (AMA), en su condición de sujetos de derechos, han asumido un papel activo en el diseño, recopilación de información y presentación del museo, con el acompañamiento del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) y personas comprometidas en la búsqueda de la verdad y justicia. Este museo es el aporte de AMA en la construcción activa de la memoria de sus familiares, en la defensa de los derechos humanos y la reconstrucción del Estado de Derecho.
¿Cómo citar a AMA y No Olvida, Museo de la Memoria contra la Impunidad?
El Museo de la Memoria contra la Impunidad es propiedad intelectual de la Asociación Madres de Abril (AMA), quien lo licencia con Creative Commons bajo la condición de Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA)
Esta licencia permite a otras remezclar y crear a partir de la obra del museo de forma no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Para citar al museo debe utilizar el nombre completo: «AMA y No Olvida, Museo de la Memoria Contra la Impunidad, 2019.»

Una Labor de Amor

El proceso de elaboración de AMA Y NO OLVIDA, Museo de la Memoria contra la Impunidad ha sido y continuará siendo una labor de amor, de amar y no olvidar. En el centro de esta labor, está el amor que tenemos hacia nuestros familiares; y alrededor de este amor, la fuerza, el coraje y la lucha por la libertad y la justicia que heredamos de ellos y ellas, y que continuamos librando como Asociación Madres de Abril (AMA). Para responder a la pregunta: ¿qué podemos hacer con todo este dolor? Podemos colectivizar el dolor, el amor, la esperanza y el anhelo de justicia.
En este espacio, las víctimas, nuestras víctimas, aparecen PRESENTES. El concepto de museo-altar permite honrarlos y a la vez contar la verdad de quiénes eran, qué les sucedió y fortalecer la demanda de justicia que hacemos junto al pueblo de Nicaragua. Y así honrándolos siempre al caminar, seguiremos sembrando la memoria de nuestros familiares para que florezca, crezca y viva llena de verdad y justicia.
Emilia Yang Rappaccioli
Directora
AMA Y NO OLVIDA
Museo de la Memoria contra la Impunidad

AMA la Verdad, AMA la Justicia,
AMA y No Olvida
AMA Y NO OLVIDA, Museo de la memoria contra la impunidad, es nuestro primer esfuerzo de memoria colectiva, que recoge nuestras voces para visibilizarlas y hacerlas públicas. Lo hemos realizado aún bajo la represión y la persecución de la dictadura Ortega-Murillo, lo que demuestra nuestra inquebrantable voluntad, que, a pesar de tanto dolor, hacemos más fuerte que nunca el compromiso con la libertad, justicia y democracia. Con este compromiso exponemos las graves violaciones a derechos humanos ocurridos en diferentes momentos de la represión, con el objetivo de que el Estado de Nicaragua asuma la responsabilidad de lo sucedido y la ciudadanía tome consciencia de emprender la tarea de transformación necesaria para la No Repetición.
AMA Y NO OLVIDA es una expresión de resistencia en sí mismo, la voz y el recuerdo de los ausentes que aquí renacen. Es un espacio donde se honra la memoria, el espíritu de lucha y la dignidad de aquellos que no dudaron en dar la vida para establecer cimientos donde se desarrollará la vida en libertad. Reivindicar, no olvidar y dignificar a las víctimas es también reconocerlos como actores sociales y políticos. Es un lugar para buscar y preservar la verdad, un lugar para reflexionar sobre lo que somos y debemos ser como individuos y como sociedad, un lugar para recordar, un lugar de lucha para construir una nueva Nicaragua.
Francys Valdivia Machado
Presidenta de Asociación Madres de Abril (AMA)
Sobre el museo

Créditos
- Dirección
- Emilia Yang Rappaccioli
- Producción Audiovisual
- Fotografía
- Camaleoni
- Edición
- Mich
- Mapache Jambado
- Producción
- Daniela Mora
- Animación
- Capeto Carrión
- Isaac González
- Desarrollo Web
- RR
- Alanna Cassias Foilose
- Kikeonline
- Augusto Machado
- Ale Cruz
- Archivo
- Salvador Zelaya
- Investigación
- María Angélica Fauné
- Análisis Jurídico
- Miriam Carolina García Santamaría
- Redacción textos
- Margarita Vannini
- Sylvia Ruth Torres
- María Patricia Lindo Jerez
- Edición textos
- Gabriela Selser
- Musicalización
- Diseño Sonoro: Rodrigo Castro
- Guitarra: Christopher Arauz
- Marimba: Josellin Largaespada
- Temas originales
- “Héroes de Abril” Jandir Rodríguez
- “Dale una luz” Katia y Salvador Cardenal, Música por Age Aleksandersen
- "El Pueblo Unido" Sergio Ortega
- "La Danza Negra" Elías Palacio
- Comunicación
- María E. Ortega
- Roberto Guillén
- C Gabriela V.
- Margherita Rojas
- Ilustraciones
- Colectivo Hora Cero
- Atahualpa Quintero
- Le chat noir
- Blackgrease
- The Introvert Bee
- Ellierainy
- Lúdica
- María Rosales
- Apoyo psicosocial
- Marlene Alvarez
- Exhibición y montaje
- Daysi Cruz
- Vale Alemán
- Oscar Fox
- Luciana Chamorro
- Alejandro Gómez
- Gladioska García
- Asesoramiento
- Desiree Elizondo
- Agradecimientos
- Universidad Centroamericana (UCA)
- Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN)
- Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
- Marlin Sierra
- Ruth Castillo
- Juanita Bermúdez
- Milena García